El sorprendente mundo de Puzzlita

El sorprendente mundo de Puzzlita

Clara Muñoz Rey-Stolle. Psicopedagoga especialista en la intervención de personas con TEA.

Puzzlita es una niña que vive y comprende el mundo de una forma especial. En este cuento se explican las características de los niños con autismo desde un enfoque positivo y muy claro para los más pequeños.

Esta historia surge desde la necesidad de mostrar y hacer comprender a los demás niños, en especial en los colegios, las características de las personas con TEA.

Hoy en día la prevalencia del autismo en los centros educativos es muy alta, cada vez es más común ver en los recreos niños aleteando, repitiendo frases o mirando cómo cae la arena… Estas conductas están más normalizadas pero… ¿Por qué lo hacen? De ahí surge esta historia, ya que el conocimiento y la comprensión es la clave de la inclusión. He querido explicar a partir un lenguaje sencillo y divertido para los niños el motivo de estos hábitos, pero también otros muchos que pasan inadvertidos y que deberían destacarse incluso mucho más, como su gran habilidad para percibir la música, recordar fechas, hacer puzles

En general los cuentos con autismo se centran en las dificultades y, a pesar de que es importante dar a conocer sus necesidades, pretendo dar un enfoque diferente mostrando sus grandes habilidades.

Por otro lado, se trata de dar especial visibilidad a las mujeres con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que los protagonistas suelen ser siempre chicos. Esto se debe a que hay cuatro veces más casos de hombres con TEA que mujeres.

Sin embargo, hoy en día se empiezan a cuestionar estos datos ya que las mujeres con TEA normalmente han pasado desapercibidas por su gran capacidad de compensar y camuflar sus dificultades, pudiendo parecer niñas tímidas o introvertidas. Esto puede suponer una intervención tardía y que se sientan incomprendidas y perdidas en su niñez y adolescencia.

Por ello, decidí que mi protagonista fuera “Puzzlita”, una niña que vive el mundo de forma diferente, que tiene dificultades en algunas áreas, como todos los demás, pero también posee magníficas habilidades, como hacer puzles de más de mil piezas al revés, sin ver el dibujo…

La creación del cuento ha sido posible gracias a las preciosas ilustraciones de Alberto Moreno Gala, que ha creído en el proyecto desde el principio y ha sabido ponerle forma a todos mis pensamientos.

Por otro lado, agradecer a la editorial Mr. Momo que desde que les envié el proyecto les encantó y han apostado por la iniciativa en todo momento y a la Fundación Quinta que me ha ayudado a hacerlo posible.

Por último, quiero dar las gracias enormemente a mis niños, porque son la inspiración de este cuento y de prácticamente todos los materiales e información que comparto en mi cuenta de instagram @queriendo_tea. En esta historia va un pedacito de cada uno de ellos.

 

ISBN: 9788418311246
Tamaño: 210 X 210
Páginas: 36
Categoría: Cuestiones personales y sociales: discapacidad y necesidades especiales (infantil/juvenil)
Encuadernación: Tapa Blanda

puzzlita
Presentación del libro de Sonia Gómez Menchón

Presentación del libro de Sonia Gómez Menchón

El próximo viernes 27 de noviembre a las 19:00h tendremos el placer de compartir un rato con Sonia Gómez Menchón, autora del libro La extraordinaria aventura de educar a u hijo con trastorno del espectro autista contada por una orientamadre, y podremos conocer de primera mano estos “consejos para incluir”. Como dice ella:

A través de este libro he querido compartir una forma diferente de vivir el Trastorno del Espectro del Autismo de nuestros hijos, desde que nos enteramos y tenemos que aceptarlo hasta que vamos descubriendo todas sus fantásticas peculiaridades. No pretendo daros un glosario de recetas infalibles y maravillosas; mi intención es más bien contaros mis experiencias y compartir algunas estrategias y «truquillos» para aliviar la tensión y carga que supone en muchas ocasiones el no entender lo que está pasando por la cabecita del niño TEA. ¿Qué pretendo con todo esto? Ayudaros a disfrutar a pesar de la adversidad, haceros reír y proporcionaros un espacio de desahogo buscando genialidades en sus obsesiones y excentricidades. Os invito a que las busquéis, os sorprenderá lo que podéis llegar a encontrar.

Sonia Gómez Menchón es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid y especializada en Psicología Educativa, trabaja como orientadora escolar para la Comunidad de Madrid asesorando a profesores y padres para favorecer la máxima inclusión de los niños con necesidades educativas especiales. Como madre de un niño con Trastorno del Espectro del Autismo, se está especializando en asesorar a Centros de Escolarización Preferente para este alumnado, poniendo en marcha escuelas de padres y asesorando para la implementación de metodologías de aula estimulantes para todos los niños e inclusivas para los niños con este trastorno y con otras necesidades educativas.

Día: viernes 27 de noviembre de 2020

Hora: 19:00h

ID de reunión: 860 2078 4192
Código de acceso: 172466

Mercadillo navideño

Mercadillo navideño

Este año no podemos hacer mercadillos físicos, pero no queríamos perdernos la oportunidad que tenemos todos los años de ofreceros con motivo de las navidades el catálogo de productos que hacen nuestros usuarios del servicio de adultos. Todos son artesanales, hechos por ellos y con todo nuestro cariño. Y si queréis ver nuestro catálogo completo, pinchad aquí.

Podéis hacer vuestros pedidos por teléfono, de 09:00 a 13:00 llamando a nuestras responsables de taller:

Brunete: 626 942 422 // Fermín Caballero: 627 215 751

Gracias, de corazón, por colaborar con nosotros.

Todos somos perfectos imperfectos

Todos somos perfectos imperfectos

La Fundación Cadete, cuyo lema es ’Ningún niño sin tratamiento por falta de recursos’, colabora con la terapia de uno de nuestros chicos. La relación entre las dos Fundaciones viene de lejos y siempre ha sido muy cordial.
Hace tiempo hicieron unas camisetas con un lema que no podía ser más acertado: Todos Somos Perfectos Imperfectos. 
En octubre nos ofrecieron enviarnos las que necesitáramos para poderlas utilizar como ’uniformes’ en nuestro día a día en la Fundación. ¡Era un regalo que no podíamos rechazar!
Estamos encantados y agradecidos de que nos hayan tendido en cuenta en esta iniciativa.
Fundación cadete
Fundación cadete
Fundación cadete
Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si lo desea puede cambiar sus preferencias o ampliar esta información aquí.    Más información
Privacidad