¿Por qué se celebra este día?

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Por eso, cada año, el movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, para visibilizar la realidad del colectivo, sus capacidades, prioridades y necesidades.

Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR

Bajo el lema “Puedo aprender. Puedo trabajar” este año queremos centrar la atención en torno a dos ejes fundamentales para la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA: el acceso a una educación y a un empleo de calidad que se adecue a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con TEA.

Permitir a las personas con TEA vivir satisfactoriamente y de la manera más autónoma e independiente posible requiere un cambio de mentalidad en la sociedad para apoyar sus capacidades, prioridades y necesidades; crear y mantener los servicios de apoyo necesariosy promover la accesibilidad del colectivo en todos los sectores. 

¿Qué perseguimos con esta campaña?

Aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión del trastorno para incluir y apoyar a las personas con TEA.

Mejorar el acceso a la educación y el empleo para el colectivo.

Conseguir el compromiso de los representantes políticos para hacer efectivos los derechos de las personas con TEA en estos dos ámbitos principales (educación y empleo).

Únete a la campaña

Si quieres apoyar la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y mostrar así tu compromiso y solidaridad con las personas con TEA y sus familias, te lo ponemos muy fácil: tan solo tienes que compartir en tus redes sociales una foto, un vídeo o un gif haciendo el gesto de la campaña, junto al hashtag #DiaMundialAutismo.

¿Cuál es el gesto?
Tan sencillo como sostener con la mano una herramienta o utensilio, vinculada al ámbito de la educación o del trabajo y relacionada con alguna de tus habilidades o capacidades. El objetivo de este gesto es mostrar que cada persona es diferente y tiene unas determinadas fortalezas, que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

Porque las personas con TEA son miembros de pleno derecho de la sociedad, por lo que deben tener las mismas oportunidades para expresar su potencial tanto en el ámbito de la educación como en el mundo laboral, gracias a entornos accesibles y apoyos adecuados.

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si lo desea puede cambiar sus preferencias o ampliar esta información aquí.    Más información
Privacidad