
Ideas para trabajar la lectura y la escritura en casa

ACTIVIDADES PARA REFORZAR LA LECTURA
1. LEER CUENTOS EN VOZ ALTA
Leer libros y cuentos en voz alta para mejorar su capacidad de atención, escucha y reforzar tanto la organización de los relatos como el gusto por los libros. Es una actividad que os permite disfrutar juntos y motivar a la lectura. Podéis elegir libros de temas variados que le gusten a vuestro hijo. Preguntad a vuestro terapeuta por sugerencias. También hay opciones on line.
- LIBROS RECOMENDADOS:
- AUDIOLIBROS:
- LIBROS GRATUITOS:
- CUENTACUENTOS EN VÍDEO:
2. HACER TEATRO
Podemos tanto inventar historias como coger cuentos ya escritos y teatralizarlos. Podemos ser nosotros los actores o utilizar muñecos y marionetas.

3. HACER HISTORIAS CON SOMBRAS:
Realizar un pequeño teatro de sombras con personajes elegidos y creados por los niños (se pueden hacer caseros a modo de manualidad)

4. ASOCIAR LAS LETRAS AL SONIDO INICIAL DE LAS PALABRAS:
Con objetos de casa o fotos y dibujos ponemos la letra por la que empiecen los objetos y el niño ha de asociarlos. Al principio, nosotros ponemos los objetos y la letra y marcamos el sonido inicial mucho para que el niño lo asocie a la letra. Después, se ponen varios objetos que comienzan por sonidos distintos y uno por la letras que se está trabajando. Según el niño avance, se puede ir complicando la actividad.

5. LEER PALABRAS Y ASOCIARLAS A UNA IMAGEN:
Leer la palabra y unir con una flecha a la imagen que corresponda.

6. COMPLETAR PALABRAS:
Se trata de que el niño complete las letras que faltan de las palabras que hay.

7. ORDENAR LAS LETRAS PARA FORMAR UNA PALABRA:
Hay que poner en orden las letras para formar la palabra.

8. JUEGOS DE VEO VEO:
Es un buen juego para mejorar la conciencia fonológica del niño , ayudándole a diferenciar el sonido por el que empiezan las palabras. Al principio, podéis escoger varios objetos, tenerlos enfrente, a su vista y que sea uno de ellos el que tenga que adivinar, de esta forma ayudamos a focalizar la atención y nos aseguramos que adivine. Al decirle por que letra empieza, también podéis hacerle el sonido de la letra. Una vez que esté juego lo domine, podéis hacerlo con la letra final, siguiendo el mismo esquema.

9. ORDENAR IMÁGENES:
Hay que ordenar las imágenes y después contar lo que ha pasado.


ACTIVIDADES PARA REFORZAR LA ESCRITURA
1. REPASO DE LETRAS
Repasar las letras con un lápiz.

2. TRAZAR LETRAS EN BANDEJAS SENSORIALES:
Podéis hacer una bandeja o una caja con distintos materiales sensoriales (sal, arena mágica, arroz, lentejas, fideos…) y que Ángela trace letras en esas superficies. Si necesita apoyo visual, podéis dibujar la letra vosotros primero en la bandeja o dibujarla en un papel o imprimirla y que ella la imite. También podéis decir vosotros la letras y que ella la trace.

3. REPASAR TRAZOS DE LETRAS Y PALABRAS CON PLASTI
En una hoja dibujáis la letra o palabra y Ángela tiene que poner encima la plasti haciendo la letra. Cuando esto esté dominado podéis dibujar las letras en un papel y que ella la haga con la plasti en la mesa (sin el modelo debajo de la plasti).

4. REPASAR TRAZOS DE LETRAS Y PALABRAS CON PINTURA DE DEDOS, PINCEL O PEGATINAS
Siguiendo los pasos de la actividad anterior peor esta vez con pintura y pegatinas.

5. EJERCICIOS DE TRAZO
Repasar trazos con lápiz, rotulador, pincel, el dedo

6. HACER UN CARTEL
Podéis hacer un cartel para la puerta o para la ventana y escribir y dibujar algún mensaje para que lo vean los vecinos.
7. ESCRIBIR NOTAS O CARTAS
Según el nivel de cada niño y con la ayuda que necesiten se puede dejar una nota a alguien de la casa (por ejemplo en su cama o puerta) o escribir una carta a un profesor, vecino, amigo, abuelo…
8. HACER BÚSQUEDAS DEL TESORO EN CASA
Leer pistas o escribirlas se una forma divertida de trabajar la lectura y la escritura. Podéis poner pistas en diferentes rincones que contengan órdenes complejas (hacer una secuencia de 3 pasos ante orden verbal, por ej: coge un cojín, póntelo en la cabeza y da 3 saltos), adivinanzas, trabalenguas, chistes, bromas, etc. Por cada prueba resuelta, se entrega la siguiente pista hasta llegar al tesoro final que puede ser tanto una actividad que les guste: un vale por 10 minutos de masaje, karaoke en familia (hay canciones en youtube en formato karaoke), jugar con los superzings, hacer pintacaras, etc. O esconder una chocolatina, un bollito, etc.
9. INVENTAR CÓMICS
Hacer los dibujos o imprimirlos y rellenar los bocadillos con diálogos.
10. BUSCAR EXPERIMENTOS Y RECETAS DE COCINA
Podéis buscar receta o experimentos y que lean o escriban alguna parte
11. USAR LAS TECNOLOGÍAS
En las búsquedas en google o en youtube, se puede aprovechar y qué escriban y /o busquen las letras en el teclado. Aprovechemos actividades que les motivan mucho para reforzar el aprendizaje de las letras.
Comentarios recientes