Participamos en las IX Jornadas de Cine y discapacidad

Participamos en las IX Jornadas de Cine y discapacidad

14 de octubre de 2020

El pasado 9 de noviembre nuestra compañera y coordinadora de la actividad VenTEAlcine, promovida por la Fundación Quinta en colaboración con los Cines Zoco de Majadahonda desde 2017, participó como ponente en la IX Jornada Cine y discapacidad de la Universidad Rey Juan Carlos.

 

Dirección: Susana Collado Vázquez 

PROGRAMA Inauguración de la Jornada

Experiencia de cine. Coloquio

Dña. Mafalda Carbonell (Actriz).
Moderadora: Dña. Ana San Martín Gómez.
Descanso
Visibilizar la diversidad a través del cómic y la ilustración. Coloquio.

Moderadora: Dra. Carmen Jiménez Antona (URJC).

Un cine para todos. Coloquio

Dña. Irene Morán y Cine Majadahonda.
Moderador: Dr. Miguel Brea.
¿Qué visión ha dado el cine de la discapacidad? Coloquio Dra. Susana Collado Vázquez (URJC).
Moderadora: Dra. Patricia Sánchez-Herrera Baeza.
Presentación del cortometraje Equals. Coloquio
D. Santiago Taboada (Guionista).
Moderadora: Dra. Nuria Trugeda Pedrajo.

Evaluación de la Jornada Clausura

venTEAlcine Irene Morán

Os dejamos aquí el enlace de la noticia en la web de los Cines Zoco de Majadahonda, con quienes empezamos esta aventura hace tres años. 

Preestreno de “Especiales” en los Cines Zoco de Majadahonda

Preestreno de “Especiales” en los Cines Zoco de Majadahonda

El martes 25 de febrero, en los Cines Zoco de Majadahonda, va a tener lugar el preestreno de la película Especiales. Estos cines, como ya sabéis, han colaborado con nosotros desde hace más de tres años en la actividad VenTEAlcine, que una vez al mes trae cine infantil en un pase adaptado para personas con autismo en Majadahonda. Para ayudarnos a replicar esta actividad tan necesaria, y de la que ellos se hacen cargo por su cuenta desde este mes de febrero, nos van a donar la recaudación del pase. 

La nueva película de los directores de la famosa “Intocable” (Olivier Nakache y Éric Toledano). Basada en hechos reales, muestra la realidad de una parte del colectivo TEA, a menudo poco visibilizado: el de las personas que presentan grandes necesidades de apoyo. Aún siendo ficción, la película refleja con bastante acierto determinadas características de las personas con TEA, como las dificultades para la comunicación y la interacción social, los intereses restringidos, las estereotipias o los patrones de comportamiento rígido y repetitivo.

Además, “Especiales” aborda el importante papel que juegan las familias y los profesionales en la vida de las personas con TEA. Así, la película invita a reflexionar sobre cuestiones latentes que preocupan a los padres y madres de personas con TEA, como quién se responsabilizará de sus hijos/as cuando ellos no estén; pero también pone el foco en la falta de conocimiento sobre el TEA que existe actualmente en la sociedad y que, por ejemplo, dificulta a las personas del colectivo acceder a un puesto de trabajo, pese a tener las competencias adecuadas.

En cuanto a los profesionales, la película muestra el trabajo de una organización que se dedica a formar a chicos y chicas en riesgo de exclusión social para que se conviertan en cuidadores de estas personas con autismo con grandes necesidades de apoyo, aprendiendo al mismo tiempo a sentirse útiles dentro de la sociedad

Cine adaptado en febrero: Operación Panda

Cine adaptado en febrero: Operación Panda

El próximo domingo 16 de febrero volvemos, puntuales como siempre a las 12:00h, en los cines Zoco de Majadahonda, con una nueva sesión de cine adaptado a las necesidades del autismo. La intención es ofrecer una actividad familiar de cine abierta a todo el público, pero adaptada a las necesidades de las personas con TEA, un colectivo que a menudo encuentra dificultades para participar de las actividades de ocio normalizadas de la sociedad. El proyecto es el resultado de la colaboración entre profesionales de la intervención en autismo y profesionales del cine.

El autismo es un trastorno del desarrollo que se detecta en los primeros años de vida y afecta a las áreas de comunicación y relación de la persona, a sus intereses, a su capacidad de imaginar, a su forma de procesar la información sensorial… Igual que no hay dos personas iguales no hay dos autismos iguales, y los niveles de afectación en las distintas áreas puede variar mucho, pero en todos los casos afecta a lo fundamental del ser humano: lo social.

En el cine se dan muchas cosas que pueden resultarles incómodas: un espacio nuevo, mucha gente, un volumen muy alto en la película, contrastes muy fuertes de luz durante la proyección, por lo que a menudo las familias optan por no ir. Pero uno de los puntos fuertes de los TEA es que son fundamentalmente pensadores visuales, por lo que el cine se ajusta muy bien a sus preferencias para pasar el tiempo libre. Así que hemos diseñado una sesión que se hará en un ambiente amigable para las personas con autismo, y en un entorno de apoyo para las familias. La proyección tendrá unos ajustes de volumen e iluminación en la sala, y en el vestíbulo de los cines habrá zonas de descanso y talleres con actividades relacionadas con la película. Además se pondrá a disposición de las familias material informativo y de anticipación, uno de los aspectos claves para garantizar su tranquilidad. Podrán sentarse donde quieran, (recordamos que aunque en las entradas aparece un número de fila y butaca LA ASIGNACIÓN DE LOCALIDADES ES LIBRE) entrar y salir, llevar comida y bebida de casa.  ¡Vale todo menos chistar!

En cuanto al acceso a los cines, os informamos de que se encuentran en la parte baja de un pequeño centro comercial con dos tramos largos de escaleras, y que una vez dentro, para ir a los aseos, hay que subir otro tramo.

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si lo desea puede cambiar sus preferencias o ampliar esta información aquí.    Más información
Privacidad