Donación de material de protección contra el Covid19 de Advantia

Donación de material de protección contra el Covid19 de Advantia

La agencia de artes gráficas Advantia, con la que la Fundación Quinta colabora en el marco del curso de Formación Sociolaboral para adultos con síndrome de Asperger, (uno de nuestros usuarios ya ha pasado por allí, y están todos encantados con la experiencia, y esperamos enviar a otro de nuestros chicos en cuanto la pandemia nos lo permita) nos ha hecho una donación de mascarillas de protección contra la Covid-19 y maskipers para nuestros usuarios. Que nos vienen fenomenal, y además nos preciosas. Maskipers son fundas para mascarillas ideales para proteger tu prenda de protección. Son reutilizables, lavables, reciclables, repelen el olor y la humedad, asegurando mantener la mascarilla limpia. Os dejamos unas fotos para que las veáis.

Muchísimas gracias a nuestros amigos de Advantia, que siempre nos tienen presentes. Es un orgullo contar con colaboradores como ellos, siempre pendientes de aportar su grano de arena para hacer mejor la vida de los que lo necesitan.

Psicología, nutrición y farmacia: una charla entre profesionales sobre algunas cuestiones relativas al TEA y TDAH

Psicología, nutrición y farmacia: una charla entre profesionales sobre algunas cuestiones relativas al TEA y TDAH

Nuestra compañera y psicóloga Clara Muñoz Stolle-Rey y por Almudena Trigo, farmacéutica y nutricionista, charlan sobre recomendaciones en el tratamiento de las personas con TDAH y TEA, tanto farmacéutico como nutricional, así como de carácter conductual. También se responde a las preguntas que más preocupan a las familias y profesionales. Os invitamos a ver el vídeo en Instagram.

Familias empoderadas. Escuela de familias

Familias empoderadas. Escuela de familias

El viernes 24 de abril a las 18:00 vamos a abrir un espacio de encuentro e intercambio para hablar del empoderamiento de las familias. Os invitamos a participar y a vernos las caras a través de una pantalla para seguir aprendiendo juntos. María Elena del Río Especialista en autismo y “madre azul”.

Dentro de muy poco abriremos las inscripciones. Si no te las quieres perder, rellena el formulario para que te avisemos cuando puedas hacer tu registro.

¿Quieres más información?

Consentimiento

Campaña TEAgradecemos

Campaña TEAgradecemos

Autismo Madrid ha puesto en marcha la campaña #TEAgradecemos, para agradecer el trabajo de los profesioales y personas que trabajan para atender y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

Queremos publicar un mensaje diario durante esta semana, entre las 19.30 y las 20.30h, coincidiendo con los aplausos de las 20h y con la idea de que ese aplauso sea extensible a otros profesionales y resuene también de forma virtual.

 

  • Lunes 6: Profesionales del TEA que siguen desempeñando su labor en residencias.
  • Martes 7: Profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñan su labor en hospitales, etc.
  • Miércoles 8: Profesionales del TEA que desarrollan sus funciones de forma telemática debido al estado de alarma.
  • Jueves 9: Voluntariado
  • Viernes 10: Entidades y organizaciones.

¡Participa con nosotros!

El miedo como motor y no como freno

El miedo como motor y no como freno

El viernes 3 de abril tuvimos un nuevo encuentro de nuestra Escuela de familias de la FQ. Debido a las circunstancias especiales que estamos viviendo fue un encuentro telemático y no presencial (con lo que a nosotros nos gusta encontrarnos, vernos y contarnos cara a cara) pero lo importante es tener espacios en los que juntarnos y compartir.

El tema que tratamos fue “El miedo como motor y no como freno”, y estuvo a cargo de Ara de Arana, psicóloga, y Gema López, directora de terapias y responsable del área de familias de la Fundación Quinta.

El miedo es una emoción adaptativa, nos avisa de que tenemos que buscar recursos para enfrentar la situación que nos inquieta. No podemos, ni debemos impedir las reacciones de miedo, lo que sí podemos es regularlas para que nos ayuden a buscar soluciones. Debemos impedir que el miedo nos bloqué e intentar sacar el mayor partido a esta situación, cuidarnos y cuidar a las personas que queremos. 

Sobrevivir ≠Vivir

Fue muy enriquecedor y queremos agradeceros vuestras aportaciones. Por si alguien quiere consultar la presentación que compartimos, os la dejamos aquí colgada en pdf. Esperamos que os sea de utilidad y, como siempre, estamos a vuestra disposición.

¡Hasta la próxima escuela de familias!

Propuestas para trabajar el autoconocimiento y mejorar la autoestima desde casa

Propuestas para trabajar el autoconocimiento y mejorar la autoestima desde casa

El autoconcepto son las etiquetas que usamos para definirnos a nosotros mismos. Es una creencia que podemos poner en palabras para describirnos frente a otros: soy un vago, se me dan mal las mates, etc.

La autoestima es una valoración personal de ese autoconcepto y se define como la evaluación subjetiva que una persona hace sobre sí misma, es decir, es lo que pensamos sobre nosotros mismos.

Además de que el grado de autoestima puede o no determinar las probabilidades de éxito académico, puede tener un impacto en nuestra felicidad general. Desde la Fundación, os animamos a realizar estas actividades con vuestros hijos para intentar instaurar un autoconcepto positivo y mejorar la valoración subjetiva de nosotros mismos (autoestima).

A continuación, os proponemos una serie de actividades .

HACER UN LIBRO PERSONALIZADO

Os proponemos la realización de un libro personalizado de cada niño o adulto.

El libro estaría compuesto por las siguientes partes:

  • Portada: foto o dibujo del niño y un título (tipo: el libro de…).
  • Mi mundo: Hacer unas páginas del entorno del niño (Foto o dibujo de su familia, plano, descripción o dibujo de su casa, igual del cole, extraescolares, terapias…)
  • Cómo soy por fuera: Nos ponemos enfrente de un espejo y nos observamos (les podemos guiar la observación para focalizar en aspectos concretos), después nos describimos (Empezamos en base a los puntos donde hemos hecho hincapié en la observación).
  • Cómo soy por dentro (*): Siguiendo el esquema anterior, aunque es un poco más complejo. Podemos explicarles que hay cosas de nosotros que están dentro que no las vemos con los ojos, que están dentro en nuestra (cabeza..) cerebro (todo esto adaptado a los conocimientos de cada niño). Podemos apoyarlo con dibujos y explicaciones visuales.

(*) Por ejemplo, podemos decir: yo soy alegre, y preguntamos ¿tú crees que soy alegre? ¿Por qué? A continuación les guiamos para relacionar la característica interna con algo perceptible. Por ejemplo: yo soy alegre porque sonrío y me río mucho.

Después es su turno; si no pueden les podemos decir nosotros la primera y comprobar si encaja con ellos.

  • Me gusta de mí: Una lista de cosas que me gustan de mí y por qué.
  • ¡X es molón!: Podemos pegar o dibujar logros personales (fotos, entradas, juegos de mesa que se le dan bien, exámenes, veces en las que hemos ayudado o enseñado algo a alguien…).
  • Cosas que hago súper bien, bien y que tengo que seguir practicando: Marcar con ellos sus puntos fuertes (cosas que hacen bien) y aprendizajes a conseguir. Resaltar experiencias anteriores en las que hayan logrado pasar de seguir practicando a “me sale casi siempre o siempre”(pasar de un nivel de logro a otro).

    El objetivo es ver nuestros puntos fuertes y otros aprendizajes que están en proceso de adquisición. Podemos usar una herramienta visual como un termómetro, tabla de niveles, para hacer visible y gráfico el nivel de adquisición de un objetivo o aprendizaje.

 

JUEGOS EN FAMILIA: ACTIVIDADES Y JUEGOS PARA MEJORAR LA AUTOESTIMA

YO SOY

Podemos realizar esta actividad con toda la familiacon una hoja en blanco y lápices de colores. En el centro de la hoja se pegará una foto o dibujo del niño.

 1. Le pediremos que escriba a un lado una lista con palabras que le describan, pueden ser positivas o negativas.

2. Después, podemos hacer una ronda en la que cada miembro de la familia diga las cosas buenas de él/ella. El niño/a deberá escribirlas todas en el otro lado del papel.

 3. A continuación, le pediremos que rodee con los colores todas las palabras positivas que le describen. Tanto las suyas como las que ha dicho su familia.

 4. Por último, podemos poner esa hoja en su habitación para reforzar las cosas positivas.

EXPERIENCIAS POSITIVAS

Se trata de una actividad grupal que se puede realizar con familiares o amigos con una caja y cartas. El grupo debe sentarse formando un círculo y cada miembro debe tener una carta.

Después, se le pide a cada uno de los miembros que escriba su nombre en su carta y que la introduzcan en la caja. Se mezclan todas las cartas en la caja y cada uno coge una carta. Entonces, se debe escribir algo positivo de la persona que sale en la carta y pasar la carta al que está a su lado.

Así hasta que todos hayan escrito algo bueno del nombre que aparece en la carta.

Posteriormente, se meten de nuevo todas las cartas en la caja y a cada uno se le da carta en la que sale su nombre. Cada miembro de la familia debe leer las cosas buenas que los demás han escrito de él.

Después, podemos hacer una ronda en la que cada miembro de la familia diga las cosas buenas de él/ella. El niño/a deberá escribirlas todas en el otro lado del papel.

TENGO MIEDO DE

El miedo es muy poderoso y puede hacer que no hagamos cosas que realmente queremos hacer. Esta actividad puede ayudar a los niños a enfrentarse a cosas que temen.

Le diremos que escriba aquellas cosas que tiene miedo a hacer. Por ejemplo, puede tener miedo a aprender a nadar o a hablar en público, etc.

Las oraciones deben ser del tipo: Tengo miedo a aprender a nadar porque

Después le pediremos que imagine que hace aquello que teme. Por ejemplo, imaginar que está nadando. Y que escriba los posibles resultados o consecuencias de intentar hacerlo, ¿qué puede pasar?

CAJA DEL TESORO OCULTO

Un miembro de la familia esconde un espejo en una caja y explica que dentro hay un tesoro único para generar una expectativa.

Los demás miembros de la familia abrirán la caja de uno en uno, sin decir a nadie lo que contiene. Al final, el que ha metido el espejo en la caja les pedirá que digan en voz alta qué tesoro han visto, y les preguntará por aquello que ellos creen que los hace únicos y especiales, irrepetibles y maravillosos.

 

VÉNDETE

Todos los miembros del a familia deberán inventarse un anuncio de la tele para venderse a ellos mismos. Se podrá recurrir a disfraces, atrezzo, etc. Cuando esté preparado el anuncio se deberá representar y explicar por qué los demás deben “comprar ese producto” lo que les supondrá reflexionar sobre sus cosas buenas, para que los demás “los compren”.

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si lo desea puede cambiar sus preferencias o ampliar esta información aquí.    Más información
Privacidad