Visibilizando el TEA: carta al autismo de un padre

Visibilizando el TEA: carta al autismo de un padre

Soy Esteban Espada, padre de la familia mas asombrosa de este mundo, con don 2 hijos de 5 años. Uno de ellos diagnosticado de Autismo hace 1 año. Escribo esta carta para visibilizar la vida que tenemos las familias que vivimos día a día con el Autismo.

¡Bienvenido! Pasa, entra en nuestras vidas aunque no te hayamos dado permiso. Esta carta va para ti, si ¡tú! ese gran desconocido para mí y para la sociedad, con esta carta solo espero que la gente sepa que aunque eres invisible haces que cada día sea un reto para mí y para mi familia. Que vivamos en una profunda incomprensión de la sociedad. Mi hijo no es malcriado, ni le consentimos más que a otros niños y tampoco es raro. Lucho para que realmente exista la INCLUSIÓN. Esa inclusión, que ahora esta tan de moda, se haga realidad que la sociedad nos empiece a entender y podamos tener un futuro esperanzador para nuestros hijos.

Con esta carta quiero visibilizarte, quiero que la gente sepa cómo eres y la incertidumbre de que puedes llegar a tener en las familias que te tenemos cerca. Vivir con ansiedad a los retrocesos y la lenta evolución tras horas y horas de terapias, no poder llevar a mi hijo a fútbol, baloncesto, judo o ajedrez.

Eres un gran desconocido y por esta razón quiero que la sociedad sepa que no te vamos a encontrar de la misma manera en las personas en las que estás, cada persona es diferente y tiene afectadas diferentes áreas por lo que se hace muy complicado hacerte visible. También haces que tenga un miedo profundo, cómo vivirá mi hijo si falto algún día. Cierto es que todo padre o madre tiene ese miedo por sus hijos, pero tú en muchos casos haces que nuestros hijos sean dependientes de sus padres, más si cabe que el resto de hijos.

No dejas de sorprenderme, haces que un día mis sentimientos cambien, que pase de la angustia y la confusión hasta la sorpresa y admiración por todo lo que te rodea.

Sigues siendo una incógnita para el mundo de la medicina, no está claro tu origen. Muchos profesionales no te conocen bien y se sorprenden cuando se habla de ti. Se empeñan en mandar una medicación para paliar tus efectos, cuando no se dan cuenta que la mejor medicina es la terapia y la inclusión.

En esta carta no todo van a ser reproches, también tengo que agradecerte muchas cosas.

Me has hecho una mejor persona, más sensible a los problemas míos y de los demás. Me has hecho tener una empatía especial al resto de la gente.

Desde que estas en mi vida me has hecho darme cuenta de la fortaleza interior que tengo para sobreponerme a los problemas del día a día. Ser un apoyo en toda la gente que me rodea, a verme como una persona que no se pone límites y que cada uno es capaz de llegar a donde se proponga. Haces que luche contra las injusticias que se producen y que no me quede callado, que por mi hijo sea capaz de salir de mi zona de confort para que tenga lo que se merece y le ayude a tener un futuro igual que el resto de niños.

Me has dado la posibilidad de ver la vida de otra perspectiva a través de los ojos de mi hijo, una mirada tan distinta y tan enriquecedora a la vez. Me haces querer a mi hijo por quién es y no por quien puede llegar a ser. Has conseguido que conozca gente maravillosa en este camino que tenemos que vivir a tu lado, personas que luchan igual que yo para que seas visible, para que la sociedad te entienda.

Con esta carta quiero quitarte la máscara, esa mascara azul, esa máscara de desconocimiento y de incomprensión. Te hablo a ¡ti! EL AUTISMO.

Donación de material de protección contra el Covid19 de Advantia

Donación de material de protección contra el Covid19 de Advantia

La agencia de artes gráficas Advantia, con la que la Fundación Quinta colabora en el marco del curso de Formación Sociolaboral para adultos con síndrome de Asperger, (uno de nuestros usuarios ya ha pasado por allí, y están todos encantados con la experiencia, y esperamos enviar a otro de nuestros chicos en cuanto la pandemia nos lo permita) nos ha hecho una donación de mascarillas de protección contra la Covid-19 y maskipers para nuestros usuarios. Que nos vienen fenomenal, y además nos preciosas. Maskipers son fundas para mascarillas ideales para proteger tu prenda de protección. Son reutilizables, lavables, reciclables, repelen el olor y la humedad, asegurando mantener la mascarilla limpia. Os dejamos unas fotos para que las veáis.

Muchísimas gracias a nuestros amigos de Advantia, que siempre nos tienen presentes. Es un orgullo contar con colaboradores como ellos, siempre pendientes de aportar su grano de arena para hacer mejor la vida de los que lo necesitan.

Participamos en las IX Jornadas de Cine y discapacidad

Participamos en las IX Jornadas de Cine y discapacidad

14 de octubre de 2020

El pasado 9 de noviembre nuestra compañera y coordinadora de la actividad VenTEAlcine, promovida por la Fundación Quinta en colaboración con los Cines Zoco de Majadahonda desde 2017, participó como ponente en la IX Jornada Cine y discapacidad de la Universidad Rey Juan Carlos.

 

Dirección: Susana Collado Vázquez 

PROGRAMA Inauguración de la Jornada

Experiencia de cine. Coloquio

Dña. Mafalda Carbonell (Actriz).
Moderadora: Dña. Ana San Martín Gómez.
Descanso
Visibilizar la diversidad a través del cómic y la ilustración. Coloquio.

Moderadora: Dra. Carmen Jiménez Antona (URJC).

Un cine para todos. Coloquio

Dña. Irene Morán y Cine Majadahonda.
Moderador: Dr. Miguel Brea.
¿Qué visión ha dado el cine de la discapacidad? Coloquio Dra. Susana Collado Vázquez (URJC).
Moderadora: Dra. Patricia Sánchez-Herrera Baeza.
Presentación del cortometraje Equals. Coloquio
D. Santiago Taboada (Guionista).
Moderadora: Dra. Nuria Trugeda Pedrajo.

Evaluación de la Jornada Clausura

venTEAlcine Irene Morán

Os dejamos aquí el enlace de la noticia en la web de los Cines Zoco de Majadahonda, con quienes empezamos esta aventura hace tres años. 

Autismo y judo

Autismo y judo

Dentro del proyecto del Convenio de colaboración “JUDO COMO MEDIO DE INTEGRACIÓN SOCIAL”, que mantenemos con la Federación Madrileña de Judo desde 2016, junto con la Fundación Quinta, en este vídeo difundimos las buenas prácticas de esta disciplina deportiva en TEA, a la vez que sensibilizamos a la sociedad para un mayor conocimiento de este trastorno y sus capacidades a veces todavía desconocidas por la mayoría de la población.

Desde aquí plasmar nuestro AGRADECIMIENTO a todos/as los/as voluntarios/as, maestros/as de judo, que cada viernes comparten con nuestros/as chicos/as el desarrollo de esta disciplina.

Esperamos que disfrutéis con el vídeo que os dejamos a continuación

Campaña TEAgradecemos

Campaña TEAgradecemos

Autismo Madrid ha puesto en marcha la campaña #TEAgradecemos, para agradecer el trabajo de los profesioales y personas que trabajan para atender y mejorar la calidad de vida de las personas con TEA.

Queremos publicar un mensaje diario durante esta semana, entre las 19.30 y las 20.30h, coincidiendo con los aplausos de las 20h y con la idea de que ese aplauso sea extensible a otros profesionales y resuene también de forma virtual.

 

  • Lunes 6: Profesionales del TEA que siguen desempeñando su labor en residencias.
  • Martes 7: Profesionales sanitarios y no sanitarios que desempeñan su labor en hospitales, etc.
  • Miércoles 8: Profesionales del TEA que desarrollan sus funciones de forma telemática debido al estado de alarma.
  • Jueves 9: Voluntariado
  • Viernes 10: Entidades y organizaciones.

¡Participa con nosotros!

2A: Día mundial de la concienciación sobre el autismo

2A: Día mundial de la concienciación sobre el autismo

¿Por qué se celebra este día?

La Asamblea General de las Naciones Unidas instauró en 2007 el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

Por eso, cada año, el movimiento asociativo del autismo en España promueve una campaña de concienciación, en coordinación con Autismo Europa, para visibilizar la realidad del colectivo, sus capacidades, prioridades y necesidades.

Puedo APRENDER. Puedo TRABAJAR

Bajo el lema “Puedo aprender. Puedo trabajar” este año queremos centrar la atención en torno a dos ejes fundamentales para la mejora de la calidad de vida de las personas con TEA: el acceso a una educación y a un empleo de calidad que se adecue a las capacidades, prioridades y necesidades específicas de cada persona con TEA.

Permitir a las personas con TEA vivir satisfactoriamente y de la manera más autónoma e independiente posible requiere un cambio de mentalidad en la sociedad para apoyar sus capacidades, prioridades y necesidades; crear y mantener los servicios de apoyo necesariosy promover la accesibilidad del colectivo en todos los sectores. 

¿Qué perseguimos con esta campaña?

Aumentar la concienciación sobre el autismo en la sociedad y promover una mejor comprensión del trastorno para incluir y apoyar a las personas con TEA.

Mejorar el acceso a la educación y el empleo para el colectivo.

Conseguir el compromiso de los representantes políticos para hacer efectivos los derechos de las personas con TEA en estos dos ámbitos principales (educación y empleo).

Únete a la campaña

Si quieres apoyar la campaña “Puedo aprender. Puedo trabajar” y mostrar así tu compromiso y solidaridad con las personas con TEA y sus familias, te lo ponemos muy fácil: tan solo tienes que compartir en tus redes sociales una foto, un vídeo o un gif haciendo el gesto de la campaña, junto al hashtag #DiaMundialAutismo.

¿Cuál es el gesto?
Tan sencillo como sostener con la mano una herramienta o utensilio, vinculada al ámbito de la educación o del trabajo y relacionada con alguna de tus habilidades o capacidades. El objetivo de este gesto es mostrar que cada persona es diferente y tiene unas determinadas fortalezas, que la sociedad puede y debe fomentar para ser cada vez más inclusiva y respetuosa con la diversidad.

Porque las personas con TEA son miembros de pleno derecho de la sociedad, por lo que deben tener las mismas oportunidades para expresar su potencial tanto en el ámbito de la educación como en el mundo laboral, gracias a entornos accesibles y apoyos adecuados.

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Si lo desea puede cambiar sus preferencias o ampliar esta información aquí.    Más información
Privacidad