1. DEDICA UN TIEMPO AL DÍA A CREAR TU NUEVA RUTINA
Como los niños, nosotros los adultos, también necesitamos rutinas y horarios. Ante esta situación hay que crear uno nuevo, piensa en las tareas necesarias del día y organízalas por escrito. Ponerlo en una zona visible ayuda a seguirlo.
ES IMPORTANTE DISTINGUIR ENTRE MOMENTOS DE TRABAJO Y MOMENTOS DE OCIO, TANTO DURANTE EL DÍA (ORGANIZA OBLIGACIONES Y OCIO) COMO DURANTE LA SEMANA (DISTINGUE ENTRE DÍAS LABORABLES Y FIN DE SEMANA).

2. PRIORIZA TAREAS
Es una situación novedosa y excepcional, centrarnos en lo realmente importante es fundamental. Haz una lista de las cosas imprescindibles y otra con las cosas que pueden esperar. Es buen momento para no marcarnos objetivos muy exigentes. Ya habrá tiempo después de hacer esas tareas.

3. CREA HÁBITOS QUE FACILITEN UN SUEÑO REPARADOR
Todos nos encontramos ante el reto de vivir sin salir de casa, de dejar nuestras rutinas atrás, de convivir con nuestra familia de una forma distinta y además, hacerlo con la avalancha de información que nos llega. Por eso, queremos desde la Fundación Quinta haceros llegar recomendaciones e ideas para tener el estrés a raya y sentirnos lo mejor posible.
4. CUIDA TU ALIMENTACIÓN
En estos días que nuestra actividad se ve reducida, es importante controlar tanto la cantidad de comida que consumimos como el tipo y la calidad. Hacer un menú diario o semanal puede ayudar a crear comidas saludables para toda la familia. Si te quedas sin ideas, busca en internet o echa un vistazo a éstas:
Directo al paladar: recetas muy fáciles, que bastante complicación tenemos ya con el coronavirus

5. SACA UN RATO PARA HACER EJERCICIO
Aunque estemos en casa podemos hacer ejercicio. Se pueden hacer con los niños bailes, juegos de consola (wii, playstation…), de deportes, bailes, juegos motores (gymkanas, búsquedas tesoro, circuitos, encestar…). También podéis hacer tablas de ejercicios, saltar a la comba, levantar peso, yoga, pilates…
6. LOS HOBBIES SON IMPORTANTES
Reservar un pequeño momento para una actividad que nos guste es importante. Busca tu espacio y actividad y, ¡disfrútala! Es importante tener momentos dedicados a uno mismo y a sus aficiones, no es egoísta asegurarse y disfrutar de estos momentos: es cuidarse y asegurarse que se puede cuidar luego a los demás.

7. CONTINÚA CON TU VIDA SOCIAL
Somos seres sociables y todos en mayor o menor medida necesitamos a los demás. Continuar con tus relaciones personales es fundamental en estos momentos. Tenemos un montón de herramientas que nos ofrece la tecnología, ¡usémoslas! Llamadas de teléfono, Whastapp, Skype, videollamas en grupo, Instagram, Facebook, Twitter… También es un buen momento para conversar con las personas con las que convives en casa y para participar en las acciones ciudadanas (los aplausos en las ventanas, colgar carteles en los balcones…). Haz planes que te apetezcan para cuando acabe el aislamiento con otras personas.

8. COMPARTE SENTIMIENTOS Y SENSACIONES
Todos estamos experimentando sentimientos y sensaciones nuevas. Compártelos con tu familia, amigos, conocidos, con los terapeutas de tus hijos, escríbelos en un diario.

9. BUSCA ESPACIOS DE RELAJACIÓN
Estar lo más calmado posible nos ayuda a lidiar con los retos de forma más eficaz. Os dejamos algunas ideas.
- Identificar cuándo estamos empezando a estar nerviosos
- Alejarnos, en la medida de lo posible, de aquello que nos está alterando
- Buscar un espacio para poder calmarnos
- Hacer alguna actividad que nos ayude a regular nuestras emociones (podéis mirar el apartado actividades relajantes antes de dormir o preguntar a vuestro terapeuta)
- Volver a analizar nuestro estado
- Pensar una solución a aquello que nos hizo estar alterados

10. SI NECESITAS AYUDA, PÍDELA
Todos necesitamos ayuda y todos necesitamos a los demás en algún momento. Si sientes que necesitas ayuda, contacta con tu terapeuta, estamos aquí.

Comentarios recientes