
El diagnóstico de autismo aumenta cada año.
Y el 89% de los alumnos de nuestro máster trabajan actualmente en centros especializados.
¿QUIERES SER UNO DE ELLOS?
Desde que en 2008 empezamos a impartir esta formación, un 89% de nuestros alumnos trabaja en centros de atención a personas con autismo. De los que no forman parte de ese porcentaje, un 7,4% eran familiares directos de alguien diagnosticado recientemente y sólo hemos perdido la pista del 3,6% restante.
¿Cómo se explican estos números?
Muy sencillo.
Cada año se sabe más y se diagnostican antes y mejor los trastornos relacionados con el autismo. Sin embargo, los profesionales necesarios para apoyar a estas personas y sus familias aún son muy escasos. No hay una especialización universitaria que se ocupe de esta rama en exclusiva.
Las familias necesitan asistencia. Los centros necesitan trabajadores especializados.
Conocimiento, empatía, formación.
Desde Fundación Quinta decidimos hacer de la necesidad, virtud y coordinar el conocimiento de los mayores expertos en autismo de España. El resultado es un curso que abarca todos de los aspectos de la vida de una persona con TEA tanto en el ámbito personal como en el educativo o laboral, así como la importancia de la labor de la familia en cada una de estas etapas. Es un viaje largo y cambiante, y en cada momento las necesidades son muy distintas.
La formación la imparten profesionales en activo de reconocido prestigio y con un dilatado currículum a sus espaldas. Especialistas de la talla de Juan Martos, Ana González, Carlos de la Cruz o Daniel Valdez serán los que te acompañen a lo largo de tu formación.
Entrarás en nuestra bolsa de empleo
Tanto la Fundación Quinta como el Centro Aucavi se surten de los profesionales formados en nuestro curso para cubrir los puestos de trabajo que surgen de la creación de nuevos servicios o del crecimiento de los ya existentes.
Recomendaría el curso de la FQ a cualquier persona que tenga interés en los TEA. Aportan una visión muy amplia que abarca todos los ámbitos de la vida. Sienta unas bases muy sólidas para los que no tienen experiencia y a los que ya sabemos algo nos hace reflexionar sobre qué hacemos y por qué damos uno de los pasos que necesitamos dar para ayudarles en su evolución.
Personalmente considero que ahora puedo ofrecer una mejor atención a las personas con las que trabajo y a sus familias.
Gracias a este curso he cambiado de trabajo, a uno que me aporta mucho más y en el que estoy mucho más feliz. Me ha abierto un mundo nuevo fuera del colegio y sobre todo una visión diferente a la hora de trabajar, basada en la colaboración, respeto y satisfacción por lo que haces.
He conseguido comprender el autismo en todas sus perspectivas y por tanto atender a personas con TEA de forma personalizada, basándonos en sus necesidades y no en un modelo concreto. También he podido conocer la realidad de las familias con TEA y trabajar de forma conjunta con ellas.
Estoy encantada de haber llegado a Fundación Quinta.
A mí me recomendó este curso Miguel Alás, de Agenda, para comenzar a trabajar en el mundo del TEA porque sabía que me gustaría y yo como educadora social había trabajado en otros ámbitos.
He conocido a profesionales maravillosos de los que aprendo cada día a trabajar mejor con este colectivo. Lo que más me gustó fueron las prácticas en Fundación Quinta, que fue donde realmente aprendí la individualidad de cada una de estas personas.
He conseguido optar a un campo de trabajo muy especial, empatizar con las personas con TEA y sus familias, y conocer un mundo estigmatizado y prejuiciado.
El curso comienza en octubre y termina en junio en 3 modalidades:
Modalidad Teórico/Práctica:
Precio: 3.000€ (300€ de matrícula y 9 mensualidades de 300€) 7 plazas
- 125 horas sesiones teóricas. Miércoles de 18:00 a 21:00 y al menos un sábado por la mañana al mes
- 650 horas de prácticas de octubre a junio, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00. En el Centro Aucavi, en los Talleres Prelaborales de Adultos de la Fundación Quinta y en su servicio de terapias.
- Tendrás la posibilidad de trabajar y aplicar las técnicas aprendidas con alumnos de diferentes capacidades y necesidades, desde la etapa infantil hasta adolescentes y adultos.
- De octubre a diciembre realiarás una rotación a través de los diferentes servicios existentes (aulas, despachos y talleres) en ambas instalaciones.
- En el mes de enero se te asignará un destino fijo donde desarrollará tus prácticas hasta junio.
Modalidades teórica y online (125 horas)
Precio: 1.695€ (300€ de matrícula y 9 mensualidades de 155€) 30 plazas presenciales
- Es resultado de la demanda surgida durante los últimos años de profesionales que se encuentran ya en el ejercicio profesional y demandan formación, especialización y reciclaje o no pueden acudir a la parte práctica.
- Abarca todas las sesiones teóricas, que tienen lugar en la sede de Madrid de la Fundación Quinta los miércoles de 18:00 a 21.00 y en las que también se incluye un importante contenido práctico.
- Posibilidad, para los alumnos de online, de asistir a las clases presenciales mediante streaming interactivo en directo.
Sesiones sueltas
Precio: 50€ por sesión
- Si quieres adquirir el conocimiento en algún área de forma más específica para ponerlo en práctica en tu trabajo diario.
Temario y ponentes
Bloque 1: Introducción al autismo
– Historia del autismo. Gema López
– Niveles explicativos. Neurobiológicos, psicobiológicos y psicológicos. Teorías explicativas del autismo: José Luis Cabarcos
Bloque 2: Evalución y diagnóstico
– Psicología evolutiva: Marta Casanovas
– Características psicológicas y cognitivas de las personas con autismo: Julia Robles
– Inventario del Espectro Autistas. IDEA: Juan Martos
– Altas Capacidades y Autismo nivel 1: Ana González
– Pruebas de evaluación y diagnóstico: Marta Casanovas
Bloque 3: Modelos de Intervención
– Modelos psicoeducativos de intervención: José Luis Cabarcos
– Modelo de calidad de vida. Intervención centrada en la familia: Gema López
– Modelos y teorías nutricionales.
Bloque 4: Intervención Psicoeducativa
Principios generales de intervención.
– Intervención clínica, ambulatoria y escolar: Miguel Alás
– Atención temprana: Pedro Jiménez
– Intervención educativa en las distintas áreas de desarrollo:
i) Habilidades de autonomía: Tatiana Alonso
ii) Comunicación y lenguaje: Ángela Galiana
iii) Habilidades cognitivo–académicas: Gema López y Ana Cogolludo
iv) Desarrollo emocional, afectivo y social: Daniel Valdez y Marta Casanovas
– La adolescencia como momento clave en el desarrollo: Javier Arnáiz
– Alteraciones sensoriales y sus implicaciones en TEA
– Educación afectivo-sexual en TEA: Carlos de la Cruz
– Nuevas tecnologías aplicadas a la intervención: Luis Pérez de la Maza
Bloque 5: Las familias de las personas con autismo
– Análisis, identificación y comprensión de las necesidades de las familias con personas con autismo: Gema López
– Intervención en el contexto familiar: Óscar Martín
– Intervención familiar: padres, hermanos y otros familiares: mesa redonda
Bloque 6: Modalidades de escolarización
– Modalidades de escolarización existentes para los niños con autismo: mesa redonda con María José Ucendo, Beatriz Ruiz
– Análisis de las características de estas modalidades y de los perfiles más adecuados para cada una de ellas: mesa redonda con María José Ucendo, Beatriz Ruiz
– Cuando acaba la etapa escolar. Personas adultas con Autismo: Marina Jodra
Bloque 7: Ocio y tiempo libre
– Ocio especializado y de calidad. Características y diseño: Joaquín Abad
– Otras actividades complementarias: venTEA, ARGADINI, DANZASS: DANZASS, Irene Morán García, venTEA, Argadini
Preguntas frecuentes
- ¿Puedo elegir dónde quiero hacer mis prácticas?
- Se te asignará un centro de prácticas en función de cómo se hayan desarrollado los primeros meses. Por supuesto puedes sugerir a tu coordinadora dónde quieres estar, pero este deseo no será determinante. De todas formas, suele coincidir el puesto en el que el alumno es más útil con el que se ha sentido más cómodo.
- ¿Puedo hacer preguntas a los ponentes?
- Por supuesto. Tanto en la versión presencial como en la modalidad en streaming habrá un tiempo de preguntas a los ponentes. Si después te queda alguna duda, tendrás a tu disposición a Gema y a Marta, coordinadoras del curso, a tiro de mail si estás lejos, o de tutoría si estás cerca.
- Si estoy matriculado en la modalidad online, ¿puedo repasar las clases después en vídeo?
- Sí. La sesión se retransmite en streaming pero una vez terminada la colgaremos el vídeo en la plataforma para que puedas repasar la clase todas las veces que necesites.
- ¿Qué hay que hacer para aprobar el curso?
- Hay un examen final que abarca toda la teoría vista y puesta en práctica a lo largo del curso (incluso para los que hagáis sólo la parte teórica u online se ven muchísimos casos prácticos a lo largo del curso) y un trabajo final que se empieza a perfilar con la ayuda y la orientación de las coordinadoras en el último trimestre.
- Si me matriculo de teórico/online, ¿cuál es la carga de trabajo?
- Las clases tienen lugar los miércoles por la tarde, de 17:00 a 20:00h, y un sábado al mes en horario de mañana. Si te has matriculado del online puedes acceder a las sesiones en directo en streaming, o verlas cuando mejor te parezca.
- En las modalidades presenciales, ¿es obligatoria la asistencia?
- Es obligatorio asistir como mínimo al 80% de las clases.
- ¿Puedo pedir una tutoría si la necesito?
- Sí. Las coordinadoras del curso concertarán una reunión contigo y atenderán tus dudas y tus necesidades.
- ¿Puedo exponer un caso que esté tratando para pedir consejo?
- Por supuesto. El grupo de ponentes es multidisplinar y muy accesible. Las clases son muy participativas y todas las aportaciones enriquecen al grupo.
- ¿Tendré acceso a una bolsa de trabajo?
- Sí, tanto la Fundación Quinta como el colegio Aucavi se nutren de profesionales que han hecho el curso de especialista.
- En el curso teórico, ¿tengo la posibilidad de conocer los centros en los que se realizan las prácticas?
- Sí, se realizará una visita a los centros colaboradores del curso y a algunos de los centros en los que trabajan los expertos que vendrán a dar las clases.
- ¿Es necesario comprar algún material?
- En la Fundación Quinta os daremos el material relativo a cada lección, así que como lecturas complemtentarias.
- ¿Obtendré un título?
- Sí, un título propio de la Fundación Quinta. El éxito en la colocación de los profesionales que se han formado con nosotros y la calidad de nuestros ponentes nos avalan.
- ¿Hay alguna bonificación?
- Tenemos un 15% de descuento para los socios de AETAPI.
Rellena el formulario si quieres apuntarte
- Responsable del tratamiento:
Fundación Quinta
NIF: G85494052
Domicilio: c/ Ginzo de Limia, 55. 28034 Madrid
www.fundacionquinta.org
email: info@fundacionquinta.org - Finalidad: atención de las consultas a través de nuestra página web
- Legitimación para el tratamiento: consentimiento del interesado al realizar la consulta
- Cesión de datos: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
- Derechos: podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, limitación, portabilidad, supresión o, en su caso, oposición, como se explica en la información adicional.
- Información adicional: puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.
Consulta aquí los horarios de las sesiones 2023/2024
Descarga aquí la información completa del curso 2023-2024
Me decidí a realizarlo con la Fundación Quinta en colaboración con el colegio Juan Martos porque era el mejor sitio de referencia en autismo, además de la experiencia con la que contaban y todas las oportunidades prácticas que nos brindaban.
El poder poner los conocimientos teóricos en práctica en el día a día fue como realmente aprendí sobre el TEA.
He podido aprender directamente de los grandes ponentes del curso y conocer el trasfondo del autismo y alejarme de los típicos tópicos de la sociedad
Creo que debería hacerlo todo aquel que sienta pasión por entender y ayudar a chicos que realmente nos necesitan.
En ningún momento tuve ninguna duda a la hora de hacer este curso. Es el más completo en cuanto al Trastorno del Espectro Autista. Lo que aprendí se ha convertido en mis principales herramientas de trabajo. Para mí lo mejor fue la posibilidad de intervención directa con los usuarios del centro, el aprendizaje obtenido a través de la experiencia de los ponentes y la desmitificación de ciertos aspectos erróneos y prejuicios que giran en torno al trastorno.
Se lo recomendaría a cualquier persona que quiera conocer el trastorno, lo que implica y cómo intervenir, bien sea por motivos profesionales o personales.
Hice el curso en la primera edición, hace ya más de diez años. Antes de este curso había realizado otros similares en colegios y asociaciones específicas de TEA. Debo decir que este no solo me llenó a nivel de aprendizajes técnicos y teóricos, sino que aprendí y desarrollé estrategias a nivel humano que me ayudaron a ser mejor profesional. El nivel con el que cuidan a sus alumnos y el mimo que ponen en todo es excepcional.
El curso ha ido evolucionando y actualmente los ponentes son de muy alta cualificación y experiencia lo cual convierte a este curso en el mejor que he realizado en todos mis años de desarrollo profesional.
El curso de especialista en TEA me ha permitido conocer en profundidad todo el entorno de las personas con TEA y sus familias cubriendo todas mis expectativas. Impartido por grandes profesionales en la materia, fomentando la participación del alumnado/a. Muy recomendable.
Me ayudó a especializarme en el autismo desde la sensibilidad, el cariño, la empatía y la comprensión, gracias a la variedad de profesionales que te hacen ver el trastorno desde lo más íntimo del espectro.
Este curso me ha permitido poder entender lo que siente, lo que piensa y lo que comprende una persona con Autismo y a la vez aprender a ser un apoyo para dichas personas con las que estoy día a día
Trabajo regularmente como fotógrafa en la FQ desde que nació, en 2008. Llevan tan a rajatabla que la formación es fundamental para poder ayudar a las personas con autismo que incluso a mí me ofrecieron la posibilidad de formarme. Lo hice, por supuesto, y ahora coordino la única sesión de cine adaptado al autismo que programa de manera periódica en España. Da igual de dónde vengas, éste es tu sitio.